Somos un espacio de investigación y acción feminista, conformado por mujeres provenientes de diferentes áreas de las Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Tecnología, Economía, Arte y activismos.

Proyectos

#DigitalEsReal: Ley de Violencia Digital 

Financiado gracias a Fondo Indela
Ejecutado entre 2021 y 2023

Toma el control

¿Cómo comunicar el ciberactivismo? Este ha sido uno de los principales desafíos que buscaba enfrentar el proyecto “Toma el Control” de Amaranta ONG. Frente a esta...

Lilén

Financiado gracias al Gobierno Regional del Biobío Ejecutado entre julio de 2022 y la actualidad El Programa Lilén está enfocado en establecimientos de educación...

Material
descargable

#aborto #fanzine
#feminismo
#violencia de género
Las Palabras que Aborté
Abortar es dejar atrás convenciones sociales, estereotipos, violencias e imposiciones de esta sociedad.
DESCARGAR
#feminismo #internet
Luces
Fue en el contexto de la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de Chile que se lanzó el cuento libre “Luces” de Niñas Revoltosas.
DESCARGAR
#feminismo #internet
#libertad #fanzine
Toma el control de tu tecnología
¡Descarga nuestro libro e inicia la ruta!
DESCARGAR
#feminismo #internet
#libertad #fanzine
Todos nuestros fanzines
Todos estos materiales educativos e informativos son completamente gratis y hoy te los reunimos en un mismo post, para que te animes a leer, descargar, imprimir, fotocopiar y difundir. ¡Solo recuerda dar créditos a @AmarantaONG!
DESCARGAR

Blog

Violencia de género en internet y Derechos Humanos

Financiado gracias a Fondo Alquimia
Ejecutado en julio de 2018

Hablar de VIH

Proyecto dedicado a informar, sensibilizar y recoger testimonios y resolver dudas en torno al VIH, principalmente entre jóvenes en la región del Biobío y a nivel nacional a través de una cuenta informativa. La instancia concluyó con un fanzine y un encuentro...

¿Qué hacer en caso de sufrir violencia o abuso sexual? Pasos a seguir en Chile

¿Sabías que la cifra de violaciones no denunciadas alcanzaría el 91,3% en Chile? Como muchas víctimas entran en estado de shock y otras son intoxicadas antes de la agresión, posteriormente no logran recordar muy bien lo sucedido, se sienten confundidas, paralizadas e...

Violencia de género en internet y Derechos Humanos (2018)

Proyecto dedicado a informar, sensibilizar y recoger testimonios y resolver dudas en torno al VIH, principalmente entre jóvenes en la región del Biobío y a nivel nacional a través de una cuenta informativa. La instancia concluyó con un fanzine y un encuentro...

Violencia de género, niñez y juventud: Amaranta presente en UDLA

El 23 de agosto se realizó la "Jornada de promoción del buen trato y resiliencia en niñez y juventudes" en la Universidad de Las Américas, campus el Boldal de la sede Concepción. La actividad estuvo organizada por diversas docentes de la carrera de Terapia Ocupacional...

Antropología feminista en clave decolonial y anticapitalista: sembrando vinculaciones entre academia y movimiento.

Entre el 8 y 12 de enero de 2019 en Temuco se desarrollará el X Congreso Chileno de Antropología “Repensando desigualdades y diferencias en la convivencia sociocultural entre distintos”. En ese contexto, diversas antropólogas feministas de distintas ciudades están...

Hebe Uhart

  Tengo un amor nuevo y con él aprendí muchas cosas. Por ejemplo, los límites. Tantos años de ir a lo del psicoanalista para escucharlo repetir siempre: “Pero usted se tira a la pileta sin agua”. A mí esa frase me producía consternación, porque una pileta sin agua es...

Amaranta adhiere a Huelga General Feminista 8M 2019

Hace año, un 7 de marzo, nuestra organización iniciaba su actividad convocando a un encuentro “Conversemos sobre el 8M: Desigualdades y Violencias” en la Biblioteca Municipal de Concepción. La actividad fue facilitada por las cuatro integrantes fundadoras de Amaranta;...

Libro «Por el derecho a la locura»: Un necesario repensar de la salud mental en América Latina

El pasado 30 de mayo, tuve el privilegio de participar del lanzamiento del libro “Por el derecho a la locura. La reinvención de la salud mental en América Latina”, cuyo coordinador es Juan Carlos Cea Madrid, investigador y militante del Centro de Estudios Locos. Este...

Descarga aquí nuestra guía sobre prevención de discursos de odio

La nota es de Karen Vergara y el material de Cecilia AnaníasLos discursos de odio parecen haberse tomado los medios de comunicación. Día a día en pautas de prensa se da cabida a discursos que atentan contra la vida de seres humanos sin ningún tipo de sanción. Se trata...

Otras entradas

#DigitalEsReal: Ley de Violencia Digital 

Financiado gracias a Fondo Indela
Ejecutado entre 2021 y 2023

Violencia de género en internet y Derechos Humanos (2018)

Proyecto dedicado a informar, sensibilizar y recoger testimonios y resolver dudas en torno al VIH, principalmente entre jóvenes en la región del Biobío y a nivel...

Sahumerio digital

Financiado gracias a Internews Ejecutado entre noviembre y diciembre de 2020 Proyecto dedicado a investigar protocolos para la denuncia de violencia sexual en internet...