El pasado viernes 23 de noviembre, el Colegio Altazor de Chillán sorprendió a la nueva Región de Ñuble con un educativo y novedoso seminario, el cual reunió a seis expositores de distintas áreas relacionadas a la Educación, Género y Diversidades Sexuales.

Se trató del primer evento de este tipo organizado por este establecimiento, el cual reunió a casi 200 personas en la Sala Lázaro Cárdenas (O»Higgins #250), a un costado de la Escuela México de Chillán.

De ONG Amaranta participaron la socióloga, Consuelo Herrera Monsalve, con su charla «Educación Sexista» y la periodista, Cecilia Ananías Soto, con la exposición «Violencia de Género en Internet».

Herrera explicó cómo vivimos en una sociedad desigual para las mujeres, dando ejemplos del actual escenario laboral -donde perciben menos sueldo con la misma capacitación y labores-, de cómo la sobrecarga de labores domésticas y de cuidado que recae en estas y cómo nos enseñan a normalizar estas diferencias desde nuestra infancia y en el colegio -en ejemplos tan simples, como que los niños siempre ocupen todo el espacio y canchas, mientras las niñas conversan en los pasillos-. Además, planteó varias ideas para ir cambiando esto, haciendo hincapié en que los estereotipos de género impiden que niñas y niños desarrollen sus talentos y proyectos de vida adecuadamente.

Imagen1

Mientras que Ananías conversó sobre el aumento de casos de ciberacoso entre escolares, especialmente entre 5° y 8° Básico, donde las principales víctimas son las niñas y las jóvenes; por ende, no solo se trataría de violencia en Internet, sino que también de una continuación de la violencia de género. El caso de Katherine Winter, tipos de violencia en Internet y herramientas para prevenirlas fueron parte de su exposición.

1716363

No fueron las únicas invitadas: además, el abogado de Fundación Iguales Ñuble, Alen Alegría, expuso sobre «Conceptos Básicos sobre Diversidad Sexual»; la maquilladora, modelo y ex participante de The Switch, Jess Parker, expuso sobre sus Vivencias de Género»; la fonoaudióloga, Claudia Aguayo, presentó su «Metodología de Aprendizaje para la Educación No Sexista»; y, finalmente, cerró la jornada el profesor de Inglés y coordinador de Educación de Fundación Selenna, Franco Vira, con la exposición “Escuela Amaranta Gómez, experiencias en la primera escuela Trans de Latinoamérica”.

El seminario fue completamente organizado por el Centro Educacional para Jóvenes y Adultos Colegio Altazor. Si bien todo el equipo de este establecimiento participó en su ejecución, se destaca la labor de la psicóloga, Kata Concha; el trabajador social, Beño Valenzuela; y su director, Carlos Osses.