Entre septiembre y noviembre, las facilitadoras de ONG Amaranta estuvieron a cargo de implementar el programa «Prevención de la Violencia de Género en el Contexto Escolar». Este constaba de una serie de cinco talleres enfocados en relaciones afectivas, diversidades sexuales, no discriminación, sexualidad, violencia de género, para luego finalizar con una campaña de visibilización de lo aprendido.

Gracias a las redes establecidas con el Colegio Andrés Bello de Chiguayante, las seis expertas en distintas áreas de las Ciencias Sociales y Medio Ambiente pudieron trabajar, reflexionar y generar actividades didácticas con los tres 8° Básico y los cuatro 2° Medio de esta institución educativa. De estos cursos, seis implementaron una campaña que, a través de afiches y frases destacadas, buscaba concientizar a la comunidad escolar en torno a temas como la discriminación a las personas LGBTIQ+, el racismo, la violencia en el pololeo, el respeto, consentimiento y la autonomía.

Un largo trabajo que terminó con una ceremonia final. En esta, se resaltaron positivamente los mejores afiches, además de los y las estudiantes que más participaron en clases y se certificó a quienes participaron activamente de la instancia.

Este programa logró implementarse en coordinación con el encargado de Convivencia Escolar, Roy Hidalgo y la curriculista de Enseñanza Media, Marianela Paredes, en el marco del Plan Normativo, Educación en Sexualidad, Afectividad y Género (SAG), que gestiona el establecimiento.

El objetivo principal de este programa es concientizar sobre la violencia de género y entregar herramientas prácticas para su reconocimiento, prevención y erradicación. Recordemos que, en Chile, 1 de cada 3 mujeres declara haber sufrido violencia en manos de sus parejas, ex parejas o parientes y alrededor de 50 mujeres son asesinadas anualmente por su género. Además, existe un aumento del ciberacoso entre escolares, especialmente entre 5° y 8° Básico y las principales víctimas son las niñas y las jóvenes.

Programa de prevención contra la violencia

Ante el exitoso trabajo en este centro educacional, ONG Amaranta está en conversaciones para continuar implementando este programa en otros colegios durante el 2019.

¿Te interesa llevar esta iniciativa a tu escuela, liceo o institución? Recuerda que puedes escribirnos solicitando programas y presupuestos al mail: ong.amaranta@gmail.com. Además, es posible coordinar una primera charla gratuita sobre violencia de género, para conocer más de cerca el trabajo y habilidades de nuestras facilitadoras.