
Alma Blanca, o Arma Blanca es la historia del femicidio de Gabriela, acompañado de las narraciones de un grupo de mujeres presentes en su funeral.
Realizado por el colectivo de teatro 19TeatroFem, bajo la Dirección de Viviana Inzunza, y el trabajo en dramaturgia de Lorna Muñoz, cuenta con un elenco de siete mujeres, quienes aportan desde sus miradas y experiencias a la creación de obras destinadas a la educación y concientización en temáticas como la misoginia y violencia de género .
Este grupo nace en agosto de 2018 de la mano de la Coordinadora 19 de Diciembre, con la intención de instaurar un Día Nacional contra el Femicidio #conJavieraenlamemoria, jornada en torno a la cual se llevó a cabo el estreno de la obra.
Y TÚ, ¿CONOCES A GABRIELA?
Como espectadora, eres testigo de historias que no sólo presentan diversas perspectivas de mujeres, sino de el cómo se configuran las vivencias femeninas a lo largo de nuestras vidas.

Es inevitable sentirse identificada con aquella situación amorosa de la adolescencia en cuya lozanía del romanticismo podrías hacer cualquier cosa por ese amor juvenil que por fin se fija en ti. O cómo no enrabiarse cuando recuerdas las veces que callaste, escondiste e ignoraste actos de violencia. Desde aquí, el nudo en la garganta se vuelve cada vez más grande al sentir esos fragmentos de tu vida desempolvados, relucientes en su afán de no ser recuerdos en vano.
¿Gabriela? Es el personaje de la obra que nos convoca a despertar. Nos llama a tomar conciencia de que en cada momento del día, una mujer está siendo golpeada, maltratada, violada o asesinada. Une a todas en el escenario del sufrimiento común de mirarnos y no reconocernos, de sentirse inconclusas e inseguras. Por sobre todo, Gabriela es quien nos obliga a no olvidar a quienes faltan entre nosotras y a quienes no pudimos ayudar.
Alma (Arma) Blanca, es una invitación a insertarse en un espacio personal de emociones y gratitud por aquellas compañeras que educan y colocan ante ti el comienzo de un reflexión obligatoria como sociedad sobre la normalización y replica constantes de las violencias.
Sigue las actividades del colectivo 19teatrofem en: https://www.facebook.com/diecinueve.teatrofem/timeline?lst=1178086007%3A100028543658689%3A1548221183