Desde la Mesa de Mujeres y Disidencias en torno al VIH/SIDA, consideramos necesario manifestar nuestra postura en base a la nueva conmemoración del 1 de diciembre, en el marco del Día mundial de lucha contra el VIH/SIDA:

  • Actualmente en el país, viven cerca de 76.000 personas con VIH/SIDA, sin embargo, los prejuicios y discriminaciones que ellas viven siguen presentes en la sociedad actual, lo que les significa problemas en el trabajo, círculo cercano, servicios de salud y cada una de las aristas de su vida, debido estas formas de invisibilizarles.
  • De ellas, 10.000 personas se encuentran sin tratamiento médico, ya que el miedo y la poca información, producto de la falta de educación sexual en la educación chilena, junto con los sesgos religiosos y/o políticos, impiden que las personas tomen la decisión de velar por su salud.
  • Por otro lado, las campañas de prevención del VIH/SIDA, sólo apuntan a grupos históricamente estigmatizados (como LGTBIQA+, migrantes, etc.), lo que perpetua la desinformación y la sensibilización de toda la sociedad civil en torno al tema.
  • Consideramos imperante acabar con las violencias y mitos en torno al VIH/SIDA, con el fin de avanzar hacia una sociedad que pueda abordar las ITS desde la responsabilidad política, social y de salud que estos temas necesitan, con políticas públicas efectivas, garantizadas por un estado que se haga cargo de las necesidades de las personas que viven con VIH/SIDA.
  • Finalmente, el estallido social del último tiempo, debe contemplar a todos los grupos históricamente oprimidos y/o invisibilizados, como lo son aquellxs que viven con VIH/SIDA, por lo que esta lucha por la dignidad, también debe darse respecto a mejoras en su calidad de vida.

Hacemos el llamado a todas las personas a informarse, participar y discutir abiertamente en torno al VIH/SIDA, ya que es una responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto.

Mesa de Mujeres y Disidencias en torno al VIH/SIDA.

Concepción, 1 de diciembre, 2019.

Imagen destacada de Daros Ramos.

Comunicado para redes sociales: