¿Cómo comunicar el ciberactivismo? Este ha sido uno de los principales desafíos que buscaba enfrentar el proyecto “Toma el Control” de Amaranta ONG.  Frente a esta necesidad, se dictaron una serie de talleres y se elaboraron 10 mini-libros que abordan temáticas sobre la relación de las personas con las tecnologías. Te invitamos a conocerlo mejor en la siguiente nota.                                                                        

Por Anaís Hinayado

La necesidad de ampliar el activismo inclusivo y feminista al espacio cibernético es una urgencia en un mundo que crece y gira en torno a la tecnología cada día más. Especialmente, si consideramos que aún existen brechas sociales y de género en su desarrollo y consumo. Es en este contexto que ONG Amaranta ha desarrollado uno de sus principales programas en torno a Tecnología y Educación: hablamos de «Toma El Control».

https://www.instagram.com/p/CsrC6TJr_hy/?img_index=1

Durante 2023, este proyecto dictó talleres en establecimientos educativos de Concepción (centro de la ciudad, sector Nonguén y Balmaceda Arte Joven), Florida y Curanilahue, además de realizar actividades de forma online para todo el país. Estos espacios se centraron en la promoción y prevención de violencias en espacios digitales para niñeces, además de talleres para la desinformación con organizaciones, medios de comunicación y hasta comunidades de madres que viven violencia vicaria digital.

Además, desde el proyecto se lanzó una edición de 10 librillos de tamaño compacto para compartir información de estos talleres de forma sintética y amigable, basada en investigaciones de la misma ONG (por lo que es basado en evidencia) y buscando acercar el conocimiento a todas las comunidades. Estos pueden ser una gran guía para quien sea que los necesite: ya sea enfrentando tecnicismos de la web, buscando cómo resistir violencias en este espacio o aprendiendo sobre cómo manejar su efecto en nuestra salud mental.

https://www.instagram.com/p/CwoJ-ZOtTLA/

Los títulos de la serie de librillos de «Toma el Control» son:

  1.  Tecnología y Género
  2. El consentimiento dentro y fuera de Internet importa
  3. Cómo acompañar a niñez y juventudes en Internet
  4. ¿Cómo cuidarnos en Internet?
  5. Desinformación y noticias falsas
  6. Seguridad digital al alcance de todes
  7. Videojuegos para todes
  8. Proceso político social en chile e influencia de tecnologías
  9. Accesibilidad universal a internet
  10. Hagamos de la red una red que nos contenga

 Las ilustraciones fueron realizadas por Valeria Araya y la diagramación por parte de Ana Carrillo.

Los libros son coleccionables y la idea es que las personas que los quieran adquirir, se sientan con la libertad de acceder a la cantidad de libros que deseen, teniendo como meta el obtener los 10 tomos. Son de carácter gratuito y de acceso a todo público; no obstante, aún están en proceso de ser distribuidos en masa a través de bibliotecas.  Por ahora, se pueden encontrar en las actividades presenciales que organiza la ONG.

https://www.instagram.com/p/CtPfSfUOBIo/

También, en redes sociales nuestro proyecto acerco estas temáticas a través de recursos digitales amigables (carruseles educativos y memes) con los que compartimos pequeños tips de tecnología ¡Síguenos en nuestras redes para no perderte ninguno!

https://www.instagram.com/p/CvIOkd0MRFh/

¿Eres parte de una biblioteca comunitaria? Escríbenos para hacerte llegar packs de colección de libros sobre educación en tecnología “Toma el Control”
Contacto: viole.amarantas@gmail.com