La CEDAW (sigla de «Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer») es un tratado internacional adoptado en 1979 en las Naciones Unidas. Este instrumento define lo que constituye discriminación contra las mujeres y establece un marco de acción para eliminarla; además, cuenta con un comité que supervisa la implementación en los países que lo han ratificado.

En el caso de nuestro país, Chile, este ratificó el Protocolo Facultativo de la CEDAW recién en 2019, permitiendo que personas o grupos presenten denuncias ante la CEDAW si consideran que el Estado chileno ha violado alguno de los derechos establecidos en la convención. Actualmente, Chile debe rendir sus avances y desafíos pendientes ante este comité y, en este contexto, como organización de la sociedad civil presentamos nuestro informe alternativo.

Nuestro informe, redactado por Karen Vergara y Cecilia Ananías, reporta las principales dificultades de las mujeres, jóvenes y niñas para vivir una vida libre de discriminaciones en Chile, con énfasis en la Región del Biobío. La principal fuente de información es el Informe del Programa Lilén, el cual analiza y resume dos años trabajando en liceos del Biobío. Esta información se verá complementada por otros estudios que la organización ha realizado en el área de Tecnología y Género, además de las observaciones realizadas en base a un ciclo de talleres sobre violencias de género facilitadas por tecnología en la escuela especial Jorge Otte de la comuna de San Joaquín, región Metropolitana, enfocado en niños y niñas Sordos y Sordas .

Lee a continuación su versión en español e inglés. Además, descarga la versión en español aquí y la versión en inglés acá:

[scribd id=767471267 key=key-dBvyhUaH5pakWBtsaJLb mode=scroll]

[scribd id=767472056 key=key-PaYikpA6P6R9r4zYpZWT mode=scroll]