A pesar de múltiples esfuerzos postulando proyectos a los escasos fondos internacionales que apuntan a Chile, además de algunos fondos nacionales, no hemos logrado recaudar nada que apoye nuestro trabajo este 2025.

Esto es complejo, dado que para llevar educación, cultura y arte a las comunidades que solicitan nuestro apoyo, requerimos honorarios para el equipo, gastos de transporte, impresión y alimentación y plataformas tecnológicas con los que no contamos.

¿Qué significa esta crisis financiera?

A raíz de esta falta de financiamiento, nuestra organización -que lleva casi 7 años educando, investigando e incidiendo contra la violencia de género-, entrará en un modo de funcionamiento más restringido, dado que nuestras integrantes deben tomar otros trabajos para llegar a fin de mes, lo que nos deja con escaso tiempo libre.

  • Esto nos impide seguir donando nuestro trabajo a liceos y escuelas públicas, agrupaciones estudiantiles, organizaciones de mujeres y LGBTIQA+, Juntas de Vecinos/as o Casas de la Mujer que solicitan nuestra ayuda o apoyo.
  • Ya no podemos recibir practicantes ni colaborar en tesis y trabajos universitarios.
  • Ya no podemos acudir a las ferias educativas que organizan universidades, instituciones municipales o estatales.
  • Ya no podemos seguir atendiendo las decenas de casos de violencia digital y de género que llegan a nuestro correo semanalmente. 
  • Ya no podemos seguir investigando (más allá de dos proyectos puntuales pequeños aún activos) lo que sabemos que el Estado no investiga.
  • No podemos seguir generando material educativo gratuito (especialmente el impreso)
  • No podemos seguir acudiendo a espacios de incidencia dentro o fuera del país (a menos de que nos adjudiquemos una beca)

¿Cómo ayudar?

  • Avisándonos de convocatorias de fondos, becas y otras oportunidades a las que podemos postular. 
  • Pagando el precio justo por nuestro trabajo. Especialmente si eres una empresa, institución de educación superior, colegio privado o institución que funciona con recursos del Estado. 
  • Invitándonos como copartes a fondos que requieren postulaciones en consorcio.
  • Donando a nuestra cuenta en Banco Estado, porque hasta el aporte más pequeño sirve para mantener nuestra web arriba, con sus recursos educativos gratuitos (te dejamos los datos en la siguiente imagen)

¿Dónde donar?

Cuenta corriente de Banco Estado N° 100216337
Rut 65.164.879-3
Organización no gubernamental del desarrollo Amaranta
Correo: hola@amarantas.org

O en Buy Me a Coffee (enlace aquí):


Como ONG Amaranta, seguiremos luchando por financiamiento, pago justo y la no precarización de nuestro trabajo. Para así continuar trabajando por la equidad de género, los derechos humanos y en contra de las discriminaciones y violencias.