Violencia vicaria digital: ¿otra forma de violencia de género facilitada por tecnología?

por | Mar 5, 2025 | Blog | 0 Comentarios

Violencia vicaria digital: ¿otra forma de violencia de género facilitada por tecnología?

En mayo de 2023, Chile implementó la Ley 21.484, conocida como “Ley Papito Corazón”, que aborda el no pago de pensiones alimenticias, una problemática histórica que afecta principalmente a madres e hijos. Esta ley establece medidas como la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, donde se inscriben quienes no cumplen con sus obligaciones, y la cual aplica una serie de sanciones. Además, el no pago reiterado de pensiones se tipifica como violencia intrafamiliar.

Un año después de su implementación, la ley ha demostrado un impacto significativo: se han presentado 474 mil solicitudes, se han retenido activos en 172 mil casos y se han emitido 112 mil órdenes de pago, sumando más de $830 mil millones de pesos. Sin embargo, el 96% de los deudores registrados son hombres, lo que refleja una desigualdad de género en la crianza y el acceso a derechos.

Detrás de este avance legislativo están organizaciones de mujeres y colectivas como Maternajes Judicializados y Resistencia Materna Chile, que luchan por los derechos de las infancias y maternidades dignas. Estas agrupaciones también impulsan el proyecto de Ley sobre el Abandono Parental, que busca sancionar a progenitores que incumplen con las visitas, causando daños psicológicos en niños y jóvenes.

No obstante, la exigencia del cumplimiento de estas leyes ha generado un ambiente hostil hacia las madres y activistas, quienes enfrentan acoso digital, campañas de desprestigio y también una violencia que hemos identificado que se ubica entre las intersecciones de la maternidad, el activismo, el sistema judicial y el espacio digital, la cual hemos denominado violencia vicaria digital.

¿Se trata de una nueva violencia de género facilitada por tecnología? Nuestra investigación no solo corroboró su existencia, sino que además logró caracterizarla y levantar recomendaciones para su prevención y abordaje.

Cabe destacar que, aunque hubo una masiva cantidad de solicitudes para participar del estudio (88 respuestas en el formulario de inscripción), finalmente solo se pudo entrevistar a 10. La misma situación de violencia vicaria que atravesaban y la carga del trabajo doméstico y de cuidados impidió que muchas se pudieran conectar.

A continuación, iremos compartiendo los principales resultados de la investigación:

  1. Primer borrador del estudio (aún en revisión y ediciones)

¡Contamos contigo!

ONG Amaranta se encuentra en crisis financiera. Y aunque continuaremos nuestro trabajo y lucha contra la violencia de género y los derechos humanos, ahora solo podemos hacerlo de forma más restringida. A pesar de múltiples esfuerzos postulando proyectos a los escasos fondos internacionales que apuntan a Chile, además de algunos fondos nacionales, no hemos logrado recaudar nada que apoye nuestro trabajo este 2025. ¿Nos ayudas?

Entradas relacionadas

Nov 03 2022

[Descarga] Todos nuestros fanzines de Amaranta actualizados

Descarga aquí todas las mini revistas gratuitas de la ONG Amaranta. Feminismo, ciclismo, videojuegos, sororidad, ternura y...
Feb 03 2025

[Descarga] Fanzine Patagonia: Encuentro de Mujeres Defensoras por la Zona Centro Sur

Las mujeres ocupan un rol fundamental en la defensa del medio ambiente, a pesar de que este activismo les puede costar la vida:...
Feb 03 2025

[Descarga] Guía de metodologías participativas y su versión formato fanzine

Como equipo creemos en el poder de una educación transformadora y en la participación activa como una herramienta para el cambio...
Ene 02 2025

Venta de datos biométricos a WorldCoin en Chile: Vulnerabilidades en un país al debe con la protección de datos

A finales del 2023, la empresa Worldcoin irrumpió en el mercado y la opinión pública al instalar puntos de escaneo de iris...
Ene 02 2025

ONG Amaranta atraviesa una crisis financiera

A pesar de múltiples esfuerzos postulando proyectos a los escasos fondos internacionales que apuntan a Chile, además de algunos...
Oct 23 2024

Desafíos de la Educación Digital para Niños y Juventudes: la propuesta de talleres desde Amaranta

Durante octubre, Amaranta ONG organizó talleres de educación digital en el Liceo Charles de Gaulle de Concepción, enfocándose en...
Oct 23 2024

Violencia de género digital, un problema aún vigente: Conoce nuestra declaración ante Belém do Pará 2024

El pasado mes de junio, se llevó a cabo la IX Conferencia de Estados Parte de la Convención Belém do Pará, el histórico tratado...
Oct 18 2024

[Descarga] Guía para abordar la violencia digital en espacios educativos

Es difícil abordar la violencia digital en espacios educativos: requiere aprendizaje, tiempo y sobre todo empatía. Poder...
Sep 09 2024

Conoce nuestro informe alternativo ante la CEDAW: Educación sexual integral al debe en Chile

La CEDAW (sigla de "Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer") es un tratado...
Ago 29 2024

¿Por qué es peligroso que vendas los datos de tu iris a cambio de criptomonedas?

Ganar entre $20 mil y $80 mil pesos chilenos solo por acercarte a uno de los puntos donde escaneaban iris y entregar este dato...
Ago 09 2024

Tras dos años de ejecución del Programa Lilén en Biobío: Aprendizajes, problemáticas y desafíos pendientes

A mediados del 2022, comenzamos a implementar sistemáticamente nuestro Programa Lilén en liceos públicos del Biobío, con el...