Violencia vicaria digital: ¿otra forma de violencia de género facilitada por tecnología?

Escrito por karen.vergara.s@gmail.com

Mar 5, 2025

Violencia vicaria digital: ¿otra forma de violencia de género facilitada por tecnología?

Blog

En mayo de 2023, Chile implementó la Ley 21.484, conocida como “Ley Papito Corazón”, que aborda el no pago de pensiones alimenticias, una problemática histórica que afecta principalmente a madres e hijos. Esta ley establece medidas como la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, donde se inscriben quienes no cumplen con sus obligaciones, y la cual aplica una serie de sanciones. Además, el no pago reiterado de pensiones se tipifica como violencia intrafamiliar.

Un año después de su implementación, la ley ha demostrado un impacto significativo: se han presentado 474 mil solicitudes, se han retenido activos en 172 mil casos y se han emitido 112 mil órdenes de pago, sumando más de $830 mil millones de pesos. Sin embargo, el 96% de los deudores registrados son hombres, lo que refleja una desigualdad de género en la crianza y el acceso a derechos.

Detrás de este avance legislativo están organizaciones de mujeres y colectivas como Maternajes Judicializados y Resistencia Materna Chile, que luchan por los derechos de las infancias y maternidades dignas. Estas agrupaciones también impulsan el proyecto de Ley sobre el Abandono Parental, que busca sancionar a progenitores que incumplen con las visitas, causando daños psicológicos en niños y jóvenes.

No obstante, la exigencia del cumplimiento de estas leyes ha generado un ambiente hostil hacia las madres y activistas, quienes enfrentan acoso digital, campañas de desprestigio y también una violencia que hemos identificado que se ubica entre las intersecciones de la maternidad, el activismo, el sistema judicial y el espacio digital, la cual hemos denominado violencia vicaria digital.

¿Se trata de una nueva violencia de género facilitada por tecnología? Nuestra investigación no solo corroboró su existencia, sino que además logró caracterizarla y levantar recomendaciones para su prevención y abordaje.

Cabe destacar que, aunque hubo una masiva cantidad de solicitudes para participar del estudio (88 respuestas en el formulario de inscripción), finalmente solo se pudo entrevistar a 10. La misma situación de violencia vicaria que atravesaban y la carga del trabajo doméstico y de cuidados impidió que muchas se pudieran conectar.

A continuación, iremos compartiendo los principales resultados de la investigación:

  1. Primer borrador del estudio (aún en revisión y ediciones)
violencia-vicaria-digital-primer-borrador

¡Contamos contigo!

ONG Amaranta se encuentra en crisis financiera. Y aunque continuaremos nuestro trabajo y lucha contra la violencia de género y los derechos humanos, ahora solo podemos hacerlo de forma más restringida. A pesar de múltiples esfuerzos postulando proyectos a los escasos fondos internacionales que apuntan a Chile, además de algunos fondos nacionales, no hemos logrado recaudar nada que apoye nuestro trabajo este 2025. ¿Nos ayudas?

By ananiascecilia@gmail.com
Nov 03 2022
Blog

[Descarga] Todos nuestros fanzines de Amaranta actualizados

Descarga aquí todas las mini revistas gratuitas de la ONG Amaranta. Feminismo, ciclismo, videojuegos, sororidad, ternura y...
By ananiascecilia@gmail.com
Ago 05 2025
Blog, Blog-principal, Blog-secundaria, Descargable, Material descargable

FANZINE | La inteligencia artificial no es tan artificial ni tan inteligente

La inteligencia artificial, especialmente la de tipo generativa y los chatbots, han calado profundamente en nuestra vida...
By ananiascecilia@gmail.com
Ago 05 2025
Blog, Blog-principal, Blog-secundaria

COLUMNA: Si vivo en un país de «altos ingresos», ¿por qué sus fondos son de hambre?

Por Cecilia Ananías-Soto.Directora de Proyectos de ONG Amaranta Soy parte de ONG Amaranta: una organización de 11 mujeres que...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Blog, incidencia

Presentamos nuestros estudios sobre violencia vicaria digital y el caso WorldCoin en el Congreso de Derecho y Tecnología de Chile

En junio, participamos en el II Congreso de Derecho y Tecnología, el cual se llevó a cabo en la Universidad Andrés Bello sede...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Blog, incidencia

Estuvimos en la Comisión de Mujer del Senado incidiendo por una Ley de Violencia Digital para Chile

Este lunes 7 de julio, Karen Vergara, directora de Incidencia de ONG Amaranta, expuso en la Comisión de Mujer y Equidad de...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Proyectos

Proyecto Toma el Control

Proyecto ciberfeminista para hablar sobre alfabetización digital, desinformación, fake news y violencia en línea. En su primera...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Proyecto Aurora, Proyectos, Proyectos-ultimo

Proyecto Aurora

Aurora es un proyecto que busca formar en comunicación y ciudadanía digital a mujeres (cis y trans, además de personas no...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Proyectos, Proyectos-ultimo

Tramar y manchar: educación y juego

Proyecto que busca acercar tematicas sobre violencia de género digital, violencia de género, cargas desiguales en el hogar,...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Blog-principal, Proyectos, Proyectos-ultimo

Proyecto Fondo de Acción Urgente  Violencia digital hacia mujeres sordas

El año 2024 ONG Amaranta fue invitada a facilitar tres talleres sobre violencia digital en la escuela Jorge Otte. Durante los...
By viole.amarantas@gmail.com
Feb 03 2025
Actividades

[Descarga] Fanzine Patagonia: Encuentro de Mujeres Defensoras por la Zona Centro Sur

Las mujeres ocupan un rol fundamental en la defensa del medio ambiente, a pesar de que este activismo les puede costar la vida:...
By viole.amarantas@gmail.com
Feb 03 2025
Blog

[Descarga] Guía de metodologías participativas y su versión formato fanzine

Como equipo creemos en el poder de una educación transformadora y en la participación activa como una herramienta para el cambio...