Las mujeres jóvenes, de perfil público o involucrada en causas -como el feminismo- son quienes están más expuestas a la violencia en Internet, un tema del que poco se habla en Chile, al punto de que apenas existen estudios y cifras. A esto, se suma la poca o nula respuesta desde el sistema judicial y policial. Ante esto, ONG Amaranta, con el apoyo de Fondo Alquimia, organizó dos actividades que apuntan a reflexionar, educar y concientizar sobre este tema.
El lunes 2 de julio se llevará a cabo el taller «Seguridad en Internet para Mujeres». Se trata de una actividad separatista (solo mujeres), para máximo 20 personas y que busca ser más práctica y conversacional. Se conversará sobre el tipo de violencias que existen en Internet y se entregarán herramientas para poder navegar y difundir causas de manera más segura. Para asistir, basta con inscribirse al mail ong.amaranta@gmail.com. ¿Dónde? En Biblioteca Viva Biobío (Los Carrera Poniente 301) a las 16:00 horas.
Mientras que el 3 de julio se llevará a cabo una charla abierta a toda la comunidad interesada, titulada «Violencia en Internet: Un problema de Género y DDHH». Se dividirá en dos grandes exposiciones: «Internet feminista. Herramientas para responder al acoso y mejorar nuestra seguridad digital» con Paz Peña de acoso.online y Constanza Figueroa de Derechos Digitales y Ciberseguras y «Violencia en Internet contra las mujeres feministas y otras activistas de Chile» con Karen Vergara de Datos Protegidos y Cecilia Ananías de ONG Amaranta. Existen 100 cupos y para inscribirse, las y los interesados deben dejar sus datos aquí. ¿Dónde? Auditorio de Derecho UdeC a las 17:00 horas. Ojo, que si aún se encuentra en toma este edificio, el evento se traslada automáticamente a la Sala 1 de CPA UdeC (Edmundo Larenas 140).