Con una colorida y poderosa exposición cerraron los talleres en el Colegio Andrés Bello de Chiguayante. Se trataba de una de las actividades de finalización del Programa de Prevención de la Violencia en el Contexto Escolar, implementado por las facilitadoras de ONG Amaranta.
Tras varios meses dictando talleres, conversando y reflexionando en torno a cómo construimos relaciones más sanas, qué son los Derechos Sexuales, por qué es importante la diversidad humana en todas sus formas y qué es la violencia de género, alumnos y alumnas de este establecimiento pasaron al módulo de «Herramientas de Organización», donde aprendieron sobre distintas formas de educar, visibilizar y organizarse, entre ellas, una campaña visual:
El resultado fueron una serie de afiches coloridos y creativos, con potentes mensajes contra distintas formas de violencia:
Los afiches destacados fueron «Solo hay una raza, la humana» del 8°A, realizado por Kevin Henríquez, Valentín Ulloa, Edith Monsalve, Paloma Loyola, Antonia Canifrú, Francisco Toro y Génesis Vega; «Para amar no hay edad, género, nacionalidad o raza» realizado por Constanza Santander Parada del 8°B; «El ser diferente no me hace inferior», de Alejandra Fernández y Grace Lagos del 8°C; «Clasismo», realizado por Francisca Durán, Bejamín Poblete, Alonso Urrea, Aranxa Berríos y Camila Romero, del 2°M A; «Mujer, no me gusta cuando callas» de Carolina Espinoza y Arlen Martínez del 2°M C; y «No por ser mamá, seré la superwoman de la casa», realizado por Pamela Gutiérrez, Mathews Alvear, Leonardo Villagra y Alan Añiñir del 2M°D.
Este programa logró implementarse en coordinación con el encargado de Convivencia Escolar, Roy Hidalgo y la curriculista de Enseñanza Media, Marianela Paredes, en el marco del Plan Normativo, Educación en Sexualidad, Afectividad y Género (SAG), que gestiona el establecimiento. Este finalizó con una ceremonia que premió y certificó a aquellas y aquellos estudiantes que participaron más activamente.
¿Te interesa llevar esta iniciativa a tu escuela, liceo o institución? Recuerda que puedes escribirnos solicitando programas y presupuestos al mail: ong.amaranta@gmail.com. Además, es posible coordinar una primera charla gratuita sobre violencia de género, para conocer más de cerca el trabajo y habilidades de nuestras facilitadoras.