Por Carli Olivares.
Cuando me puse a buscar a estas 15 artistas, jamás pensé en encontrar a muchísimas más de las esperadas, todas dedicadas al arte de las modificaciones corporales del tatuaje. También descubrí que varias chicas de Conce, por necesidad e interés personal, o bien, por el deseo de emprender nuevos desafíos, han tomado la decisión de irse de la ciudad para que su trabajo sea considerado como tal. Asimismo, varias, más de veinte sin duda alguna, están trabajando a diario por aprender y plasmar su arte en la capital penquista.
Esta iniciativa, que si bien nace de mis grandes fascinaciones personales con este tipo de arte, también carga con esa profunda necesidad de visibilizar a estos seres que destacan en gran medida por su talento, creatividad, ingenio, persistencia e inteligencia. Pero por sobre todo, destacan por esa valentía de querer romper las normas, de querer mostrar su arte, de querer armarse de valor y trabajar persistentemente por su deseo de apoyar y marcar en una persona: la vida, la muerte, el amor, el dolor, la sanación, entre muchos otros significados que los tatuajes tienen.
Dado lo anterior, les dejo otras ochos artistas del tatuaje que deben conocer:
1.- Varvs
Bárbara siempre sintió interés por el arte del tatuaje, aun cuando nunca antes pensó realmente incursionar en ello. Fue a partir de la decisión de no trabajar apatronada que surge la iniciativa de volcar este interés estético a la práctica del tatuaje: “Al día siguiente que me titulé de abogada, compré mi primera máquina china con la que aprendí a controlar sus movimientos y más bien cosas técnicas. Durante unos meses estuve practicando antes de mi primer tatuaje. Desde eso han pasado dos años y medio de aprendizajes y experiencias”.
El primer estudio donde Bárbara trabajó, lo compartió con unos amigos, pero por motivos personales tuvo que abandonar ese espacio y fue el inicio de un desarrollo personal en el tattoo de forma independiente y autónoma: “tatuar resultó lo más óptimo y satisfactorio para mí”.
En cuanto a los diseños que realiza, cuenta que normalmente utiliza en sus dibujos línea sólida y sombras negras acabadas, jugando con distintos grosores de líneas. También menciona que le gusta tatuar colores variados y vivos, “pero sobre todo apaño mucho tatuar líneas, me entretienen mucho hacerlas, en general me entretiene mucho tatuar, más allá que me guste más o menos el proyecto o idea en particular, normalmente la sola idea de tatuar me entusiasma. A pesar de que los trabajos que realiza son en su mayoría ilustraciones solicitadas por los clientes -enfocándose más que nada en ellos- tiene varios diseños para ofrecer que ella misma ha creado. En torno a esto, propone que es necesario probar diferentes dibujos y trazos para aprender y conseguir experiencia en torno al tatuaje.
Actualmente, trabaja en su propio estudio en pleno centro de Conce, lugar que le es cómodo, tanto por una cosa de espacio personal, como los tiempos (trabajo, vida personal) que ella misma puede manejar. Agrega que este espacio le da la posibilidad de generar buena onda y confianza entre ella y la persona que está tatuando, “en el tatuaje, además de encontrar la satisfacción de un interés estético mío, encontré también el disfrute del rito del tatuaje – que me parece algo muy hermoso- y del contacto con las personas cuya piel tatúo”. Revisa sus diseños y tatuajes en su página de Instagram: @varvs
2.- J. Abasolo
“Mi gusto por los tatuajes comenzó cuando a los 15 años me hice el primer diseño en mi piel. Años más tarde estuve trabajando en un local de comida rápida y en ese lugar conocí a Cecilia Bon (tatuadora entrevistada en la primera parte de esta nota), quien me acercó más a este mundo de las tintas. Luego me regaló un diseño y me tatuó, lo que propició a formar una amistad”.
Prontamente, J. Abasolo empezó a trabajar como recepcionista en un estudio de tatuajes donde Cecilia labora. Así fue involucrándose con gran destreza en el arte de tattoo, mirando constantemente a todas las personas que en ese lugar rayan. Más tarde unos tatuadores del estudio “me ofrecieron aprender con ellos y tuve que comenzar a dibujar ene; aprendí sobre la higiene que se debe mantener al momento de tatuar; trazos que podía ocupar; técnicas básicas y otras nuevas. Desde ese momento hasta hoy siento que he aprendido mucho”.
En relación al estilo que utiliza comenta que hace de todo para ir logrando un estilo personal, el cual se orienta al black and grey y al horror, aunque también ciertas texturas y trazos son variables dependiendo del tatuaje. “A pesar de que debo abrirme más a otros diseños-por tanto, alejarme un poco de los míos-, porque el local tiene afluencia de público que se orienta a los dibujos más populares, siento que de igual forma me ayuda”, pues valoriza el desarrollo y aprendizaje constante que se obtiene al hacer un diseños en la piel. Todo en pos de ir mejorando respecto al arte del tatuaje.
Últimamente, J. Abasolo comenta que ha podido realizar nuevos diseños, orientándose a lo drag queen, ideas más queer, u otros que rompen un poco con los esquemas normativos. Si te interesan estos u otros diseños que ha realizado, puedes revisar su página de Instagram: @abasoolotattoo
3.- Anke Tanuki
“Un día estaba con un amigo y me dijo que con gusto se tatuaría uno de mis diseños porque son únicos”. En ese momento, Anke se motivó en aprender sobre el tatuaje para comenzar a rayar sus propios dibujos. Ella comenta que hace más de un año que tatúa; año que le ha servido como práctica constante que, a pesar de comenzar sola, ha podido avanzar más rápidamente gracias al apoyo y enseñanzas que sus amigos le han otorgado, ya sean técnicas, trazos y movimientos. También el observar tatuar le ha dado la posibilidad de copiar técnicas con el fin de siempre mejorar en lo que está haciendo y siguiendo sus propias ideas de ilustraciones.
Anke cuenta que durante cinco años estuvo trabajando como barista en un café con jefe y horario fijo. En algún momento eso la cansó demasiado y fue cuando decidió relacionar lo que había aprendido en el tatuaje e independizarse. Además de que siempre se ha dedicado a dibujar y crear historias, el hecho de poder plasmar sus diseños tan dark y oníricos en la piel de alguien le emociona mucho.
Esos mismos diseños pero más elaborados y puestos en escena, es el trabajo ilustrado que Anke realiza. Su trabajo tipo cómic, manga, novela gráfica (según yo es eso y no, por lo bello y onírico que es) titulado «Yume: Ciudad de los sueños». Allí todo puede ocurrir, las pesadillas son la fuente de inspiración y creación artística, donde los personajes están en un constante juego entre realidad y sueño.
Su trabajo de cómic-manga lo sube una vez por semana en su página de Instagram: @yume.anki el que a la fecha lleva 180 páginas de pura genialidad pesadillezca donde las reglas gráficas las pone ella misma. Anke trabaja en su estudio propio “Sad Studio” ubicado en el centro de Conce. Para revisar sus trabajos de ilustraciones y tatuajes puedes revisar: @anke.tanuki
4.- Cactuna
“Hace cuatro años y medio que comencé a tatuar. Todo pasó luego que en un carrete me enteré que un ex compañero estaba tatuando y entonces me motivé a hacerlo”. Durante esa época, Cactuna estaba estudiando Diseño Gráfico, por lo que coordinó sus tiempos y comenzó a estudiar dedicadamente el tema del arte del tatuaje- técnicas, trazos y saberes-. Sus primeros diseños los hizo en frutas, tales como naranja y pomelo. “Jamás lo hice en cuero de chancho como suelen hacerlo algunas personas, yo simplemente no pude ni me interesó”, lo que la motivó a pasar de inmediato a rayar su piel para practicar concretamente. En seguida se sumaron sus amigos@s y sus familiares, para al fin comenzar a tatuar a clientes.
En sus inicios, a Cactuna le ofrecieron trabajar en un estudio con otros diez tatuadores más, siendo ella la única mujer. Allí estuvo un tiempo, el que aprovechó para estudiar mediante la observación y la práctica. “En ese lugar siempre sentí que me veían en menos. Además es un ambiente muy competitivo y yo no sentía nada eso. Asimismo, vi que todo el tiempo discriminaban ciertos tatuajes por su tamaño, tatuajes que claramente podía hacer yo, así que comencé a tatuarlos”. De esa forma se fue enfocando en los tatuajes geométricos y lineales.
Después de un tiempo ese grupo se separó y Cactuna, a pesar que le ofrecieron trabajar en conjunto con otros, por comodidad y confianza personal, prefirió armar su propio estudio de tatuajes. “Actualmente este espacio suele acoger a otras compañeras que tatúan, sin tener jamás en cuenta esa idea de competencia, pues entre nosotras nos apañamos y compartimos saberes y aprendizajes”.
Hace unos meses, Cactuna organizó una expo de tatuadoras. “Pude invitar a ocho chicas dedicadas al tatuaje. Esta actividad me gustó muchísimo porque pudimos conocernos y apañarnos en esta labor que todas realizamos y nos dedicamos”. Si te interesan su trabajo, te invito a revisar su página de Instagram: @cactuna
5.- Luniottt
Para Luniottt, el gusto por el tatuaje comenzó cuando “un día un amigo me dijo que le gustaría tatuarse uno de mis dibujitos, tras el resultado, me motivé y me compré todos los implementos necesarios para tatuar”. Así fueron sus primeras incursiones en este arte. Igualmente comenta que fue aprendiendo y practicando al hacerlos a otres tatuadores de forma desinteresada, “elles me prestaron apoyo en practicar con sus pieles”, porque además de práctica, Luniottt menciona que cuando tatúas a alguien que sabe cómo trazar las líneas te puede ir orientando con mejor técnica, trazados, etc. es una forma de ir aprendiendo in situ.
Respecto a sus diseños, cuenta que trata de simplificar gráficamente todo lo que ve con un ojo más infantil, trazando con líneas gruesas que le son más cómodas, y relacionando todo con la naturaleza, porque “para mí eso es lo importante, apegarnos a la naturaleza, no olvidar lo que nos asombra, siento que a quien tatúo tiene, o más bien tenemos, una afinidad que nos hace entendernos en ese punto”.
Además de su trabajo en el tatuaje, la artista crea fanzines que están basados en intereses propios; abordando temáticas como el feminismo, desescolarización, «amistes», entre otros. Así mismo, se ha dedicado a crear murales donde intenta plasmar la naturaleza de forma mágica, la que al ser vista pueda transmitir calma y una buena sensación de estar conectade con la naturaleza, pues “si no tenemos esa conexión nos vamos volviendo más capitalista”. También ha incursionado en relación a la serigrafía, “donde emito mensajes dirigidos a las mujeres, me alegra caleta ver a las chicas marchando con las poleras que hago”.
Actualmente comparte un estudio en el centro de Conce con otres tatuadores como Natalia Nieves (tatuadora que aparece en la primera parte de esta nota) donde ha podido practicar y aprender nuevas técnicas, pero también ha podido disciplinarse más en relación a dibujar todos los días. Si deseas revisar sus diseños y otras actividades que realiza, te invito a su Instagram: @luniottt
6.- Nohaymano (Camila)
“Hace tres años que tatúo y comencé luego que me vine a Conce desde Santiago. A pesar de que varios años antes me había comprado mi primera máquina, nunca la ocupé realmente. Cuando me vine de Santiago, cansada de esa ciudad, me puse a trabajar en un bar, junté plata con la que pude ir comprando mis máquinas e insumos y me puse a tatuar”. Además, menciona que el cambio de ciudad y el tatuaje como oficio surgen de la necesidad de trabajar de forma independiente, sin los criterios formales que los trabajos “normales” exigen y restringen.
Para Nohaymano, todas sus primeras enseñanzas las obtuvo de forma autónoma; de aprender por su cuenta de sus propias experiencias; asimilando técnicas mientras observaba a alguien tatuar; haciendo preguntas a chicas tatuadoras que siempre han apañado en responder a todas las dudas; y en “el aprendizaje de la propia práctica, ya que nunca se deja de aprender”.
En relación a su técnica, en este momento se encuentra experimentando en el neotradicional, “aunque no me cierro a esa única técnica tan estrictamente, pues dependerá del diseño que aparezca. En cuanto a los diseños, a pesar de que la gente me manda imágenes de sus referencias a tatuar, siempre rediseño todo y los hago yo misma”, comenta Camila respecto de los tatuajes que realiza.
Cabe destacar que sus intereses de diseños se orientan más a los animales, las plantas, a la naturaleza en general. Durante este tiempo trabaja en un estudio de tatuajes (el que comparte con Medu.zx) en el centro de la ciudad. Puedes revisar sus diseños y tatuajes en su página de instagram: @nohaymano.tatuajes
7.- Medu.zx
Los inicios de Meduzx en la modificación corporal, radican desde temprana edad, experimentando en sí mismx con diversas incisiones, marcas, quemaduras como también acudiendo a otros profesionales del tatuaje y la perforación. Sin embargo, esto se vuelve más parte de su vida al ingresar a la escuela de artes, donde reafirma su búsqueda creativa en las modificaciones corporales como su mayor interés. Por esta razón, creyó que si se dedicaba a esta profesión debía ser de manera disciplinaria, rigurosa y persistente. Por ello, se interesó en ser aprendiz durante dos años y medio, en los cuales su formación tanto experiencial como teórica fue significativa. “Para mí el tatuaje debe trabajarse con disciplina, pues pensé que si quería ser profesional en esto y vivir, viajar, aprender, claramente debía ser constante en torno a los saberes y diversas prácticas que se van adquiriendo y mutan rápidamente. También quería acercar mi vida a hacer algo que me hiciera sentir libre con todo lo que me habita; mis perforaciones, tatuajes, con mi performance y mi pinta, tal cual soy”.
Su experiencia en este arte se formó en base a una práctica constante autogestiva, puesto que no se necesita academia alguna para aprender más que la propia práctica y la búsqueda constante, tanto interna como externa, pues comenta que, estudia todo los días de su vida para ir avanzando y probando nuevos desafíos que este arte entrega. “Lo que más destaco de mi trabajo luego de seis años dedicándome al tatuaje son los detalles y los diseños abstractos donde me salgo de lo “tradicional” en relación al tatuaje. Usando diversos recursos, donde destaco el efecto acuarela, experimentando con la técnica de color y aguadas, dando diversas mixturas y texturas, también el trabajo de grises en torno al puntillismo, destacar variados diseños de plantas y naturaleza , el uso de este en trabajos geométrico y diseños abstractos.
Al hablar sobre lo que significa el tatuaje o las modificaciones corporales en general, comparte que: “Siempre intento crear una composición en la piel, usando la improvisación y espontaneidad en el proceso creativo del diseño, tomando recursos que tenga a mano, pues mi idea es proponer y crear nuevas formas de expresar el tatuaje como oficio, desde el diseño hasta considerar todo detalle simbólico que hay detrás de las ideas primigenias de realizarse aquel tatuaje”, propiciando todo esto en un contexto donde quien se tatúa genera una cercanía en donde van entendiéndose mutuamente. Muchas veces estas formas no son abiertamente recibidas, contextualizándonos en un país más bien tradicional, tanto en el arte, como en la expresión corporal misma.
En el presente, Medu trabaja en un estudio privado que pronto presentará oficialmente, pues recién está tomando una forma más concreta, abriéndose a otorgar espacios disponibles para compartir con otras tatuadoras y seres disidentes que tengan interés en las modificaciones corporales. Si deseas revisar sus trabajos, te invito a su página de instragram: @medu.zx_tatu
8.- Fiore
“Desde chica me gustaron los tatuajes y las modificaciones corporales. Empecé el 2016 a dedicarme en serio a tatuar (handpoke), aunque ya a los 17 años por curiosa, empecé a tatuarme con una aguja y tintas que me pasó una amiga.” comenta Fiore respecto a cómo se inició en el mundo del tattoo handpoke. También agrega que jamás pensó en dedicarse a tatuar, solo lo hacía por curiosidad, por hacer algo relacionado a la modificación propia del cuerpo, algo que ella sentía y gustaba. Su propuesta de tatuaje está bajo una idea de algo muy primitivo, pues las modificaciones corporales son técnicas que se han abordado en variadas culturas, con herramientas muy rústicas para embellecer y adornar el cuerpo. El uso de la aguja y las tintas le daba la libertad de tatuarse su propia piel con sus diseños personales, sin la necesidad de complejizar tanto ese acto con máquinas más sofisticadas como se realizan hoy la mayoría de los tatuajes.
En relación a sus diseños, las ilustraciones que realiza son personajes de animación que ella misma ha creado, con colores y expresiones diferentes que se pueden ajustar al estilo personal que denomina: depressive black metal y bimbo puroland. “Antes de empezar a tatuar a otras personas me hice unos diseños de monitos animados en mi piel, los que demoré demasiado tiempo en terminarlos. Pero luego de un largo tiempo practicando diseños en mí, me instalé en un estudio ya decidida a tatuar mis diseños personales y así comencé”.
Fiore es una tatuadora itinerante procedente de Antofagasta y desde allí se ha ido moviendo y recorriendo ciudades. Todo surge de la necesidad de no tener un lugar estable, aprendiendo más en relación a su trabajo como artista, que ha desarrollado por su propio esfuerzo y gracias a personas que ha podido ir conociendo quienes constantemente le han ido enseñando. A pesar de su itinerancia, Fiore está concretando situarse en Santiago-luego de casi 3 años moviéndose- pero siempre con el hábito de ir viajando cada cierto tiempo hacia otras ciudades para conocer y aprender siempre. “Me interesa tener un lugar para recibir a todas las personas que me han ayudado a crecer, con las que me he encontrado en el camino, porque de todas he aprendido algo importante durante este viaje”.
Cada cierto tiempo, Fiore viaja a Conce a tatuar. Tuve el agrado de conocerla en Casa 916 donde le ofrecen un espacio para realizar sus diseños. Pero sabemos que hay más lugares que pueden abrirse para que ella realice sus tatuajes en handpoke, así que le dejo la propuesta a otros estudios que deseen compartir y aprender de ella. Puedes revisar sus diseños y fechas según ciudad en su página de instagram: @malditacalma
La nota más entretenida que leí, conozco a un par de chicas y quisiera llegar a tatuarme algo original de cada una.
Que excelente que muestren el talento que hay en Concepción y se ayuden todxs en esta nueva generación penquista que mueve la ciudad entera.
Felicidades a la Notera, secaaa