Nuestra ONG está a punto de cumplir su primer año de funcionamiento: un año lleno de charlas abiertas, visitas a colegios, trabajos con instituciones, seminarios, mucho feminismo y apañe. En serio, ¡llevamos a cabo más de 25 actividades a pura autogestión!
Identidades trans, bordados feministas, sexualidad integral, tips de ciberdefensa, columnas sobre tatuadoras y reflexiones en torno a las distintas violencias, fueron parte de nuestro movido 2018. Y ahora que estamos a punto de celebrar nuestro primer cumpleaños, ¿qué mejor forma de estrenar el 2019 con novedades?
Nuestro proyecto para prevenir las violencias en los colegios, ahora se llama Programa Lilén, en honor a un aromo nativo del centro sur de Chile. La pasamos tan bien implementándolo en el Colegio Andrés Bello y nos encantaron tanto los afiches que crearon los y las estudiantes, que, este año, buscaremos extenderlo a más colegios, para seguir dialogando en torno a Sexualidad y Afectividad, Inclusión y diversidades sexuales, No Discriminación, Violencia de Género y Cultura y Participación Ciudadana.
También, estrenamos nuevos talleres extraprogramáticos para establecimientos escolares: «Arte y género», «Literatura y Género», «Patrimonio Local», «Espacios de fomento lector, Mistralianas», «Internet, medios y Derechos Humanos» y «Cuerpo, salud y nutrición libre de estereotipos» serán parte de nuestra oferta.
Y para quienes quieren cursar talleres en estas líneas, pero no son parte de un colegio, ¡también tenemos más novedades! Estrenamos talleres abiertos. En el área artística contaremos con proyectos orientados al bordado feminista y el cine y las series contemporáneas miradas desde el feminismo. En la línea de «Cuerpo y Sexualidades», queremos dedicar talleres al cuidado del piso pélvico, expresión corporal, salud sexual masculina, entre otros.
En el ámbito de Literatura, Karen Vergara traerá su famoso espacio de fomento lector «Mistralianas», inspirado en la pedagogía de Gabriela Mistral y además, otros proyectos orientados a la redacción de textos críticos, memoria ancestral, literatura y sororidad. Además, en medio del aumento del ciberacoso, discurso de odio y «Fake News», se desarrollaron dos talleres orientados a Internet, medios y DDHH.
Si te interesa llevar alguno de estos proyectos a tu colegio, institución o espacio, puedes solicitar cotizaciones o consultarnos a nuestro mail oficial: ong.amaranta@gmail.com.