Se inicia la semana del 16 de septiembre, y Chile se prepara para una celebración larga, marcada por la conmemoración de fiestas patrias. Estos días, donde existe mayor cantidad de tiempo libre y actividades familiares o de esparcimiento, marcan un alza en la cantidad de denuncias por violencia de género al interior de los hogares, así como de ataques sexuales y abuso.
¿Qué podemos hacer frente a ello?
Nuestro llamado siempre es a la socialización de este tipo de situaciones, por lo mismo, tenemos tres guías que nos cuentan Cómo actuar en caso de conocer una situación de violencia de género, Qué hacer en caso de sufrir un ataque sexual en Chile y Cómo reconocer una relación violenta. La idea es que las conozcas y puedas compartir la información con tu familia y entorno cercano.
a. Siete formas de actuar y salvar vidas en caso de violencia de género, (lee más presionando el link).
b. ¿Qué hacer en caso de sufrir violencia o abuso sexual? Pasos a seguir en Chile, (lee más presionando el link).
c. Cuatro señales que alertan una relación violenta, (lee más presionando el link).
Por último te instamos a que siempre escuches y prestes atención a niños, niñas y adolescentes. No les obligues a interactuar con familiares o personas que no son de su agrado, mantente siempre en una actitud de escucha y contención, y si sospechas que pueden haber sido víctimas de algún tipo de ataque, no les traspases tu angustia, es necesario que sepan que en ti cuentan con alguien en quien confiar y que les va a proteger.
¡Estar conscientes de este tipo de situaciones es importante para aprender a reconocerlas y actuar a tiempo!