¿Cómo viven el ciclismo las mujeres? ¿Qué desigualdades atraviesan y cómo les hacen frente? A raíz de estas preguntas, la investigadora de ONG Amaranta y ciclista, Cecilia Ananías, tuvo la idea de encuestar a las mujeres parte de la agrupación Girls MTB Conce, de manera de conocer sus experiencias al pedal. Y hoy, compartimos el resumen de sus resultados, el artículo que originó, como también el fanzine que creó para acercar la información de forma más amigable.
Entre sus hallazgos, encontró que hay factores protectores de la práctica en la adultez: haber aprendido a pedalear cuando niña y haber tenido acceso a educación. Además, descubrió que la práctica se puede ver afectada por la maternidad (si no cuentan con redes o si se llevan la carga del trabajo de cuidados prácticamente solas) y por los discursos del miedo; de hecho, a muchas no les gusta salir a pedalear por su cuenta y el miedo más frecuente era a sufrir un asalto, aunque fue el problema menos reportado.
Puedes continuar leyendo los descubrimientos en las gráficas o revisar el estudio completo en el último número de la Revista Debates Jurídicos y Sociales.




Además, te compartimos el fanzine «Pedalear sola», que surgió a raíz de esta investigación, el cual será oficialmente lanzado en el Foro Mundial de la Bicicleta 2022, que se llevará a cabo en Manizales, Colombia, entre el 8 y 13 de noviembre. ¡Imprime, fotocopia y difunde!
Descarga aquí y lee más abajo:
[scribd id=604869831 key=key-0UgqcrzpgsUlQrhnKldM mode=scroll]