Aquí, la periodista mencionó la importancia de hablar acerca de un espacio digital seguro para las mujeres y disidencias, y como esto cada vez se vuelve una conversación más necesaria. Una falta de legislación que proteja a estas comunidades de la violencia que se vive en internet y sus consecuencias se vuelve problemática ya que sus afectaciones no solo se quedan en el espacio de la red, sino que traspasa a niveles emocionales e incluso físicos. Entonces ¿Cómo podemos prevenir que ocurra? En la charla “Online gender-basedd violence: strugggles and resistance in Latin America for digital rights” el festival de Mozilla Firefox, se conversaron algunos horizontes posibles.
Por Anaís Hinayado
En contexto de Mozfest, el pasado 21 de marzo se realizaron una serie de charlas vía Zoom de carácter internacional organizadas por la empresa tecnológica Mozilla Firefox, abiertas a todo público. Cecilia Ananías, representando a Amaranta ONG, participó en una centrada en la violencia de género online y la lucha por derechos digitales en Latinoamérica.

En ella participaron Sara Fratti en representación de INDELA, fundación que apoya a organizaciones que trabajan en la prevención de la vulneración de derechos online. Junto con Ananías expuso Angie Contreras representando a la asociación de Aguas Calientes, México: Cultivando Género, en el marco de contar sus experiencias como activistas de los derechos online de las mujeres en Latinoamérica.
Una problemática latente
Respecto al fenómeno la violencia de género en internet a través de tecnología; Cecilia señaló que ha sido un tema anteriormente poco investigado careciendo de estadísticas, además de que muchas mujeres ni si quiera son capaces de reconocer que han sido agredidas por la falta de educación existente respecto a la problemática. Esto se vio reflejado en la investigación preliminar que se realizó en Proyecto Aurora en 2020 por parte de la organización
Dentro del panel se preguntó qué medios legales pueden entregar las organizaciones hacia mujeres víctimas de este tipo de violencia. “Es una herida dolorosa- señaló Cecilia- puesto que en el borrador de la nueva constitución existían propuestas respecto al tema, actualmente no hay una legislación que las ampare, aunque sí una propuesta de ley que se encuentra durmiendo en el Congreso”.
Otro punto fuerte que se tocó en la charla es el qué se puede hacer para llegar a más gente en temas de educación digital. Al respecto contó cómo a través de la ONG se ha tenido que viajar a comunas rurales para poder conectar y educar a las personas acerca de tecnologías y como se ve la necesidad de volver a medios clásicos como la radio.