Venta de datos biométricos a WorldCoin en Chile: Vulnerabilidades en un país al debe con la protección de datos

Escrito por ananiascecilia@gmail.com

Ene 2, 2025

Venta de datos biométricos a WorldCoin en Chile: Vulnerabilidades en un país al debe con la protección de datos

Blog

A finales del 2023, la empresa Worldcoin irrumpió en el mercado y la opinión pública al instalar puntos de escaneo de iris -denominados orbs– en distintos lugares del mundo, facilitando la venta de este dato biométrico a cambio de criptomonedas.

Durante el verano de 2024, en Chile ya existían stands de Worldcoin en la región Metropolitana, y en las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Curicó, los que recopilaron los datos del iris de más 200 mil personas; con un número de usuarios y locaciones que estuvo en constante crecimiento durante todo el año.

Una operación que caló fuerte en economías emergentes, porque los alrededores de 42 dólares iniciales que se ofrecen a cambio de esta información personal son considerables para la economía de un hogar.

Entre los problemas más visibles de esta “transacción” se cuentan la sensibilidad del dato en venta (el iris es único en cada persona), riesgos de uso indebido (se desconoce si los datos pueden ser cedidos a otras empresas, vendidos para actividades ilícitas o transferidos a países con menos regulaciones) y que se detectó que era difícil retirar el consentimiento inicial y hasta se captó información de menores de edad.

En este contexto, ONG Amaranta detectó una brecha de género: las mujeres parecían estar vendiendo sus datos también de manera masiva, pero por motivaciones y vulnerabilidades diferentes en comparación a los hombres, según se detectó en foros feministas o de cooperación entre mujeres. Es por ello que solicitamos un Fondo de Respuesta Rápida a Derechos Digitales, que nos permitió investigar esta temática, corroborando nuestras sospechas.

Para resolver estas preguntas, se decidió aplicar una entrevista en profundidad a una muestra no probabilística de 15 personas. Las personas entrevistadas tienen entre 18 y 42 años, y son de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso y Biobío; 11 se identifican como mujeres y 4 como hombres, y son provenientes campos laborales y educativos, entre científicas, académicas, reponedoras de supermercado, dueñas de casa, artesanas, vendedores de retail, abogados, enfermeras y estudiantes. Algunas mujeres también son madres.

La investigación, conducida por Cecilia Ananías, Valentina Luza y Karen Vergara, detectó una mayor vulnerabilidad en mujeres por su situación económica y/o familiar, en un país de brechas laborales de género, donde se sigue teniendo la percepción de que la tecnología es algo ajeno y masculinizado, lo que incluso las llevó a que no pudieran obtener el beneficio económico por cuenta propia -si no que pagando el servicio a terceros o pidiendo ayuda a sus parejas-.

Además, reveló que la venta de datos a WorldCoin se realizó con un consentimiento viciado en una amplia cantidad de casos, dado que no es posible otorgar consentimiento sin tener la información correcta, y más aún, enfrentando una situación de emergencia económica.

Te invitamos a revisar los dos productos que dejó esta investigación:

  • Un informe estratégico (policy brief) con los hallazgos de nuestra investigación y recomendaciones para el Estado de Chile.
  • El podcast «Amaranta te lo explica», que acerca temáticas como la protección de datos personales y ciberseguridad en lenguaje amable.
  • Material informativo y educativo en redes sociales.
  1. Informe estratégico: descarga su versión es español aquí y su versión en inglés aquí. Además, puedes hojearlo abajo (pero no te recomendamos usar la descarga de Scribd, porque obliga a crear cuenta)

[scribd id=820738366 key=key-8HMwjlb3jQqsy0lSqtOn mode=scroll]

2. Podcast «Amaranta te lo explica

3. Publicaciones en redes sociales

Muchas gracias a Derechos Digitales y su Fondo de Respuesta Rápida por confiar en nosotras y financiar esta investigación.

¡Contamos contigo!

ONG Amaranta se encuentra en crisis financiera. Y aunque continuaremos nuestro trabajo y lucha contra la violencia de género y los derechos humanos, ahora solo podemos hacerlo de forma más restringida. A pesar de múltiples esfuerzos postulando proyectos a los escasos fondos internacionales que apuntan a Chile, además de algunos fondos nacionales, no hemos logrado recaudar nada que apoye nuestro trabajo este 2025. ¿Nos ayudas?

By ananiascecilia@gmail.com
Nov 03 2022
Blog

[Descarga] Todos nuestros fanzines de Amaranta actualizados

Descarga aquí todas las mini revistas gratuitas de la ONG Amaranta. Feminismo, ciclismo, videojuegos, sororidad, ternura y...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Blog, incidencia

Presentamos nuestros estudios sobre violencia vicaria digital y el caso WorldCoin en el Congreso de Derecho y Tecnología de Chile

En junio, participamos en el II Congreso de Derecho y Tecnología, el cual se llevó a cabo en la Universidad Andrés Bello sede...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Blog, incidencia

Estuvimos en la Comisión de Mujer del Senado incidiendo por una Ley de Violencia Digital para Chile

Este lunes 7 de julio, Karen Vergara, directora de Incidencia de ONG Amaranta, expuso en la Comisión de Mujer y Equidad de...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Proyectos

Proyecto Toma el Control

Proyecto ciberfeminista para hablar sobre alfabetización digital, desinformación, fake news y violencia en línea. En su primera...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Proyecto Aurora, Proyectos, Proyectos-ultimo

Proyecto Aurora

Aurora es un proyecto que busca formar en comunicación y ciudadanía digital a mujeres (cis y trans, además de personas no...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Proyectos, Proyectos-ultimo

Tramar y manchar: educación y juego

Proyecto que busca acercar tematicas sobre violencia de género digital, violencia de género, cargas desiguales en el hogar,...
By karen.vergara.s@gmail.com
Jul 11 2025
Blog-principal, Proyectos, Proyectos-ultimo

Proyecto Fondo de Acción Urgente  Violencia digital hacia mujeres sordas

El año 2024 ONG Amaranta fue invitada a facilitar tres talleres sobre violencia digital en la escuela Jorge Otte. Durante los...
By karen.vergara.s@gmail.com
Mar 05 2025
Blog

Violencia vicaria digital: ¿otra forma de violencia de género facilitada por tecnología?

En mayo de 2023, Chile implementó la Ley 21.484, conocida como “Ley Papito Corazón”, que aborda el no pago de pensiones...
By viole.amarantas@gmail.com
Feb 03 2025
Actividades

[Descarga] Fanzine Patagonia: Encuentro de Mujeres Defensoras por la Zona Centro Sur

Las mujeres ocupan un rol fundamental en la defensa del medio ambiente, a pesar de que este activismo les puede costar la vida:...
By viole.amarantas@gmail.com
Feb 03 2025
Blog

[Descarga] Guía de metodologías participativas y su versión formato fanzine

Como equipo creemos en el poder de una educación transformadora y en la participación activa como una herramienta para el cambio...
By ananiascecilia@gmail.com
Ene 02 2025
Declaración

ONG Amaranta atraviesa una crisis financiera

A pesar de múltiples esfuerzos postulando proyectos a los escasos fondos internacionales que apuntan a Chile, además de algunos...