A continuación presentamos la programación del Simposio 12: «Antropología feminista en clave decolonial y anticapitalista: sembrando vinculaciones entre academia y movimiento», el que se desarrollará el 8 y 9 de enero 2019 en el marco del X Congreso Chileno de Antropología en la Universidad Católica de Temuco. El mismo Simposio, además está organizando el Foro – debate: Sentipensar la Antropología y los feminismos en el Chile actual.
Programa
Martes 8 de enero
Bloque 1: SUJETAS SUBALTERNAS Y RESISTENCIAS
08h30 – 08h50 María Pía Torres Zamora. Industrialización rural y asalarización femenina en América Latina: reconfiguración de las identidades de género y resistencias.
08h50 – 09h10 Victoria Cortés. Buen Vivir al Sudoeste de la provincia de Buenos Aires (nor-patagonia, Argentina).
09h10 – 09h30 Pamela Vargas. Pañuelos verdes, dictadura y reproducción social de la fuerza de trabajo.
09h30 – 09h50 Nicole Chávez, Isabel Araya. Mujeres de colores; historias de mujeres afro e indígenas.
09h50 – 10h10 Tatiana Araya y Daniela Figueria. La práctica feminista en las mujeres de Valdivia, como proceso de resistencia cultural decolonial.
10h10 – 10h30 Hayley Durán Bocaz. Por mí y por todas mis vecinas Comunidad, Feminismo y Antropología en la lucha contra las violencias de género.
10h30 – 11h00 Discusión Bloque 1
11h00 – 11h30 Café
Bloque 2: ESTADO, INSTITUCIONALIDAD Y FEMINISMOS
11h30 – 11h50 Lydia Gainza. Una mirada feminista antirracista decolonial a las políticas públicas de género en Chile: Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 2011-2020.
11h50 – 12h10 Loreto Tenorio. Mujeres jefas de hogar: Reflexiones desde la antropología de un programa del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
12h10 – 12h30 Camila Pérez Gallo. Visibilizando representaciones sexistas en el discurso y la práctica de docentes. Etnografía escolar en tres escuelas de la región de Tarapacá.
12h30 – 12h50 Discusión Bloque 2
12h50 – 13h20 Debate general
Miércoles 9 de enero
Bloque 3: CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LOS FEMINISMOS: ANTROPOLOGÍA, AUTOFORMACIÓN Y ACADEMIA
09h10 – 09h30 Surimana Paz Pérez Díaz. Nicol Cisternas Collao.Pensarnos en la formación y la práctica. Reflexiones a partir de la instauración de un nuevo programa de postgrado en estudios de género y feminista.
09h30 – 09h50 Areli Escobar. El género en cuestión y el “ser social mujer”.
09h50 – 10h10 María Ignacia Ibarra Eliessetch. Metodologías feministas y decoloniales en contextos de diversidad cultural: hacia una investigación antropológica situada e implicada.
10h10 – 10h30 Discusión Bloque 3
10h30 – 11h00 Debate general Simposio
Las organizadoras describen este encuentro señalando que las vinculaciones entre la Antropología y los feminismos son de larga data, desde los aportes de la etnografía clásica de Margared Mead, a los actuales debates de Rita Segato. Sin embargo, el alejamiento de la academia de los feminismos en el último periodo nos hace preguntarnos por el aporte mutuo entre la disciplina y el movimiento social y político feminista en la actualidad.
En ese contexto, las organizadoras invitan a sentipensar esta interrogante a este foro – debate que se realizará el miércoles 09 de enero a las 18.00 hrs. en el Museo Regional de la Araucanía, ubicado en Av. Alemania 084, Temuco. La actividad es abierta a las mujeres y feministas que se sientan convocadas por este debate.
Afiche diseñado por Paulina Martínez, alías @Felina Bordados de Amaranta ONG con la fotografía de Amapola Indómita, de la Colectiva Miradas Lúcidas e Insolentes.