Luchamos contra el racismo, clasismo, la misoginia, la lesbo/transfobia y toda forma de discriminación y dominación.

ONG Amaranta es una organización feminista surgida el año 2018 en la región del Biobío (zona centro-sur de Chile), que investiga y trabaja en educación, tecnologías, memoria, sexualidad, salud y cultura, siempre desde una perspectiva de DDHH y género. Tomamos nuestro nombre del «Amaranto», cultivo ancestral latinoamericano y su fortaleza ante la adversidad.

Qué hacemos

Nuestra labor es principalmente educativa y preventiva. A través de la educación popular feminista, abordamos la violencia de género en sus múltiples dimensiones, siempre priorizando las voces de mujeres, diversidades, juventudes y niñeces.

También realizamos acciones de incidencia a nivel nacional e internacional, y elaboramos estudios académicos, investigaciones e informes técnicos, que buscan levantar conocimiento situado en temáticas que son fundamentales para los territorios y comunidades con las cuales trabajamos, apuntando siempre a una mejora en su calidad de vida.

Nuestra visión

Buscamos ser un espacio horizontal y seguro que promueve los Derechos Humanos, generando proyectos educativos para erradicar brechas y violencias asociadas al género. Nos posicionamos desde la ternura, y utilizamos el arte y la imprenta callejera para socializar nuestros conocimientos y hacerlos llegar de manera gratuita a todas las personas. Nuestro espacio es trans-incluyente e interseccional.

• Análisis discursivos
• Asistencia a congresos
• Entrevistas
• Encuestas
• Estudios
• Publicaciones de artículos

• Charlas
• Conversatorios
• Foros
• Seminarios
• Talleres

•Diagnósticos participativos
•Propuestas teóricas- metodológicas
aplicadas.

“Somos como una planta y nos vamos diseminando
por muchos lugares.”

NOSOTRAS

Cecilia Ananias Soto

Consuelo Herrera Monsalve

Karen Vergara Sánchez

Michelle Roa Riffo

Ana Carrillo Tureo

Sofía Flores Villagrán

Rocío García

Valentina Luza Carrión

Valeria Araya Tamayo

Fernanda Rodríguez Flores

Natalia Valeria Navarro

EX FUNDADORAS E INTEGRANTES

Beatriz Barra Ortiz.
Antropóloga y fundadora de la ONG Amaranta en el 2018.
Se retiró a finales del 2020 para continuar nuevos desafíos laborales. Es parte del Museo de las Mujeres Chile.

Nayadet Muñoz Suárez.
Antropóloga y fundadora de la ONG Amaranta en el 2018.
Se retiró a inicios del 2021 para continuar nuevos desafíos laborales.

Carla Olivares Cariaga.
Docente de español y fundadora de la ONG Amaranta en el 2018. Deja de ser parte del equipo a finales de 2022.

Loreto Gangas Urrutia.
Administradora pública y ex integrante de la ONG Amaranta. Ingresó a la ONG en el 2019 y se retiró a finales del 2020 para continuar nuevos desafíos laborales.

Marjorie Dinamarca.
Abogada y ex integrante de la ONG Amaranta. Ingresó a la ONG en el 2019 y se retiró a inicios del 2021 para continuar nuevos desafíos laborales.

Natalia Bórquez Villagra (Alemania).
Abogada. Líneas de investigación y trabajo: Género y Derechos Humanos, violencia contra las mujeres y grupos históricamente discriminados.