En el marco del actual contexto de precarización y flexibilización del trabajo, es necesario generar espacios de discusión, reflexión y aprendizaje entre mujeres, con el fin de poder pensar en alternativas que nos permitan tener una vida digna.
Actualmente, según datos del Observatorio de Género, Mujeres y Territorios, las mujeres participan un 60% menos que los hombres en los sindicatos, esto se debe a los roles de género que han relegado a las mujeres a estar a cargo de los trabajos no remunerados, ligados al ámbito de la reproducción de la vida, como lo son el trabajo doméstico, de cuidados y crianza. Según la ENUT (2015), las mujeres destinan 5,89 horas a los trabajos no remunerados, mientras que los hombres otorgan 2,74 horas a la misma tarea, evidenciando una brecha de aproximadamente 3 horas.
El reconocimiento de los trabajos no remunerados como la base de la reproducción de la sociedad, se aborda a partir de los aportes de la Economía Feminista, reconociendo que, si se valorizaran los aportes de estos trabajos al PIB, este sería de un 22%, lo que, según los datos de ComunidadMujer (2019), superaría los aportes que todas las otras ramas de actividad económica hacen al país.
Estas cifras, sumadas a los roles y estereotipos dentro del sindicalismo que siguen posicionando al trabajo como una tema de hombres donde las mujeres se “integran” (omitiendo las labores no remuneradas previamente mencionadas) y además, cuando históricamente se ha analizado la lucha obrera desde la perspectiva del varón, dejando de lado las condiciones de vida del género femenino, omitiendo incluso aportes como el periódico “La Alborada”, gestado el año 1905 y 1907 en Valparaíso y Santiago, o “La Palanca”, correspondiente al año 1908, donde desde esa época ya se denunciaban las injustas y precarias condiciones de las mujeres obreras.
Si bien el panorama ha cambiado en algunos aspectos, esto sólo se ha debido a la lucha y organización de los movimientos de mujeres y feministas, los que se han pronunciado activamente contra las brechas salariales, el acoso sexual laboral y así también la sobrecarga de trabajo doméstico, de cuidados y crianza.
Es por ello que desde Amaranta ONG, hemos creado este espacio, ya que consideramos que las adversas condiciones del mundo del trabajo, tanto remunerado como no remunerado, hacen necesaria la formación de una instancia que se posicione desde la lucha contra las injusticias de clase y raza, pero así también y desde una perspectiva principal, contra las violencias que millones de mujeres viven a diario, frente a las que generan variados mecanismos y formas de resistencia a los que queremos aportar.
La invitación es a formarnos y organizarnos frente aquello que nos oprime y participar de nuestra Escuela Sindical Feminista: “Flora”, la que es abierta y gratuita para mujeres trabajadoras y sindicalistas de todas las edades. Cabe mencionar que, tal como se mencionó previamente, si trabajas en tu hogar criando, haciendo las labores domésticas o cuidando, también puedes participar, sólo solicitamos tu compromiso y ganas de aprender juntas.
¡Bienvenidas a la Escuela Sindical Feminista: “Flora”!
Concepción, 2021
Inscripciones en este enlace
Programa:
- Trabajo desde una perspectiva feminista y Análisis de la Triple Jornada Laboral: Consuelo Herrera/ Lunes 3 de mayo a las 19.00 hrs.
- Derechos humanos y trabajo en las mujeres: Natalia Bórquez/ Lunes 3 de mayo a las 20.00 hrs.
- Herramientas digitales y ciberfeminismo: Cecilia Ananías y Karen Vergara/ Lunes 10 de mayo a las 19.00 hrs.
- Disidencias sexuales: Carla Olivares/ Lunes 10 de mayo a las 20.00 hrs.
- Personas en situación de discapacidad y trabajo: Michelle Roa./Lunes 17 de mayo a las 19.00 hrs.
- Migraciones y feminismo: Marjorie Dinamarca/ Lunes 17 de mayo a las 20.00 hrs.
- Jornada de cierre y diálogos/ Lunes 24 de mayo a las 19.00 hrs.
*Horarios y fechas sujetas a confirmación, la malla oficial será enviada luego de la inscripción de las participantes.
Código QR:

Hola, ¿me inscribo aquí?
Hola, compañera. El enlace aparecía justo antes del Programa. Te lo dejamos aquí: https://es.surveymonkey.com/r/5Z9FNB9
espero pueda ingresar al curso