“Mi hija está aquí por dar su vida por los demás”: Hablan familiares de jóvenes presos y presas por protestar

por | Dic 9, 2019 | incidencia, Noticias | 2 Comentarios

El primer caso que se dio a conocer públicamente fue el del auxiliar de Cpech, José Sepúlveda, de casi 62 años, quien fue acusado de iniciar el incendio de la Gobernación. Pronto, se sumaron a prisión preventiva la estudiante de Biología Marina, Constanza Valdebenito Victoriano; la estudiante de Medicina Veterinaria, Catalina Fuentes Fuentes; el TENS y bombero, Bastián Toledo Ferrada; y el manifestante, Carlos Peyrin Matamala. Todos se encuentran en prisión preventiva en la Cárcel El Manzano, tras proceso sumamente irregulares.

Por Cecilia Ananías Soto.

Constanza«Hay justicia para ricos y justicia para pobres. Lamentablemente uno es pobre y por eso, mi hija está encarcelada», fueron las potentes palabras con las que Héctor Valdebenito abrió el punto de prensa convocado a las afueras de la Cárcel El Manzano por distintas familias y organizaciones sociales. Su hija, Constanza Valdebenito, fue detenida el viernes 22 de noviembre, cuando regresaba de un laboratorio en la Universidad de Concepción, acusada de saquear una tienda del centro de la ciudad.

La misma joven que alguna vez fue condecorada por la primera dama, Cecilia Morel, por representar a Chile en un concurso de Microsoft en Estados Unidos, fue brutalmente golpeada, encarcelada preventivamente e incomunicada de su familia por seis días. Incluso, no le permitieron constatar sus lesiones. A pesar de ello, Héctor exclama ante las cámaras que “Mi hija siempre ha estado por la lucha de los más desposeídos, por eso le grito desde aquí: ¡lucha para siempre, hija, te amo!”

Tristemente, no es el único caso. Un par de días después de que denunciara el injusto e irregular procedimiento contra Cony, se conoció el caso de Catalina Fuentes Fuentes, una estudiante de Medicina Veterinaria de la UdeC que hoy cumple prisión preventiva acusada de “desórdenes públicos” y “asociación ilícita”. La única prueba, en palabras de la FEC UdeC interina, es “una foto en la que sostiene un adoquín”. La misma suerte corrió su pololo, Bastián Toledo Ferrada, quien también fue detenido por agentes de la PDI de civil; ambos ayudaban a animales y personas heridas en las manifestaciones de Concepción.

Cata

“Lo único que Catalina ha hecho en este mundo y en esta vida, ha sido apoyar a los vulnerables, a los indefensos. Mi hija está presa por dar su vida por los demás; le pidieron colaboración [en la brigada de salud] y no lo pensó dos veces. Lamentablemente [los de la PDI] la vieron vulnerable, la siguieron y la atraparon junto a Bastián. Ruego que ella mantenga su fuerza y entusiasmo por la vida, por todos los seres en este planeta que necesitan su ayuda. Vengo desde Calama y no me voy a ir de aquí sin mi hija, sana y entera”, declaró María Virginia Fuentes, su madre, visiblemente conmovida.

A su testimonio, se suma el de sus compañeros y compañeras de Medicina Veterinaria de la UdeC, quienes también participaron en la convocatoria, rechazando públicamente que se encuentre encarcelada tras ser catalogada como un peligro para la sociedad:

“Quienes conocemos a Catalina, sabemos que no es así. Ella ha estado siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesite, sea su amigo o no, como cuando presta ayuda a la comunidad en AREVET. A pesar de ser de Calama, decidió quedarse en Concepción, para jamás descuidar su rol de presidenta del TRICEL, asistiendo a cada asamblea nuestra para velar por la democracia y transparencia. En todo el contexto de las marchas, perteneció a la brigada de salud, donde prestó ayuda a cada niño, niña, adolescente, adulto y hasta animales afectados por gases lacrimógenos y perdigones lanzados”, declararon, exigiendo su liberación inmediata.

Catalina Fuentes 2

El profesor de la UdeC, Abelardo Castro Hidalgo, también acompañó y entregó apoyo a las familias: «Vengo como padre de tres hijas y como maestro de la Universidad de Concepción, cuyo lema es ‘por el desarrollo del libre espíritu’. No podría ser un maestro consecuente si no estuviera aquí junto a estudiantes que viven y se comprometen con la sociedad bajo ese hermoso lema. No es posible que, cuando se vive en Chile es una rebelión social, estén encarceladas dos jóvenes por causas justas. Es una contradicción enorme».

El mismo día en que fue detenida Catalina, atraparon en similares condiciones a su pololo, Bastián Toledo Ferrada, el técnico en enfermería del Sanatorio Alemán y bombero que prestaba atención primaria en salud a quienes resultaban heridos/as en las protestas. Como relata su padre, Alfonso Toledo Parra, él también fue detenido por agentes de civil de la PDI, cuando intentaba regresar en bus a su hogar, y llevado hasta a un vehículo particular: “Mi hijo está recluso por hacer un bien al resto de los jóvenes manifestándose”, declaró.

IMG_20191209_121255.jpg

Otra amiga de la familia agregó: «Ha sido algo que parte el corazón. No puedo creer que hayan dictaminado 45 días de prisión preventiva mientras dura la investigación contra estos jóvenes. Nos ha tomado años después de la Dictadura poder reconciliarnos con las FFAA: esto ha quebrado otra vez las pocas confianzas que existían. Le pido al juez que dictaminó esta sentencia que pueda ser revocada, porque no es justa. Los queremos de regreso en sus hogares”.

En todos los casos anteriormente expuestos se han interpuesto recursos de amparo; en el caso de José Sepúlveda, ya fueron rechazados en una ocasión, motivo por el cual el auxiliar deberá pasar su cumpleaños número 62 en prisión preventiva este miércoles.

Criminalización de la lucha social

Otro proceso sumamente irregular, fue el de Carlos Peyrin Matamala, quien fue detenido la noche del lunes 2 de diciembre y automáticamente criminalizado. Como declararon desde organizaciones sociales, su detención y pruebas en su contra fueron divulgadas a la prensa y redes sociales: “Se le expuso el nombre completo, en un video vía Twitter, en el cual se le hacía un seguimiento, presentándolo como un criminal mientras era llevado por efectivos, tras la movilización de ese mismo día. Esto volvió a ocurrir en la presentación de pruebas en su contra. Cabe destacar que el compañero no portaba muchas de las pruebas presentadas y no se respetó el principio de presunción de inocencia, dando por hechas las acusaciones”, relataron, explicando que la criminalización era mucho más grande contra ciertos segmentos sociales.

Desde la FEC interina, explican que la criminalización de la protesta social es una estrategia común en todo el mundo para agotar a movimientos sociales: “Para el Estado opresor, nuestros compañeros y compañeras son un peligro para la sociedad, cuando el peligro son ellos y ellas: las fuerzas policiales, el Estado, los medios de comunicación, la clase política y el Gobierno, quienes con su discurso buscan imponer una falsa normalidad, como si todo estuviera tranquilo y solucionado, atacando hacia un solo objetivo, la protesta [..] Les decimos que bastante lejos estamos de deponer la protesta, porque mientras exista la desigualdad e impunidad, seguiremos en las calles, exigiendo que nuestros compañeros y compañeras queden en libertad y sin ningún cargo y que los responsables de muertos y torturas paguen con cárcel».

Desde el Sindicato de Trabajadores CEPECH Concepción también rechazaron todas las detenciones arbitrarias, incluyendo la de su compañero, apuntando a la Policía de Investigaciones como troncal común en muchos casos: “La PDI como testigo, siguiendo, marcando gente, autos sin patentes, detenciones arbitrarias, que fue lo que le ocurrió a nuestro compañero y creo que es lo que se repite en distintos casos. No les creemos que sus testimonios sean suficientes para que nuestros compañeros sean detenidos. La Dictadura ya dejó heridas imborrables y nuestros jóvenes no tendrían por qué estarlas viviendo hoy. Emplazamos al poder judicial, que ya se ensució las manos en Dictadura, a que no sean cómplices de estos procesos que no tienen las pruebas suficientes para tener detenidos a nuestros compañeros y compañeras.”

IMG_20191209_134039.jpg

Desde el Colectivo No Más Presos por Luchar, agregaron: “No olvidemos que en otros módulos de este misma penal está lleno de ‘populares’ que también han caído en el marco de la revuelta. Nosotros estamos haciendo el esfuerzo de recopilar información, porque están desperdigados en distintos módulos. Calculamos que más de 2 mil chilenos y chilenas y también mapuche están en las cárceles del Estado en el marco de la revuelta popular”.

Luego del punto de prensa, familiares, amigos y amigas de los presos y presas políticos, además de organizaciones sociales, salieron a tomarse las calles, marchando desde la Cárcel El Manzano, hasta la Fiscalía de Concepción.

IMG_20191209_134003

Fe de erratas: Originalmente, en la nota habíamos agregado una foto que pensamos pertenecía a Bastián Toledo y resultó ser de otro compañero del cuartel de bomberos, por lo que fue eliminada.

¡Contamos contigo!

ONG Amaranta se encuentra en crisis financiera. Y aunque continuaremos nuestro trabajo y lucha contra la violencia de género y los derechos humanos, ahora solo podemos hacerlo de forma más restringida. A pesar de múltiples esfuerzos postulando proyectos a los escasos fondos internacionales que apuntan a Chile, además de algunos fondos nacionales, no hemos logrado recaudar nada que apoye nuestro trabajo este 2025. ¿Nos ayudas?

Entradas relacionadas

Oct 23 2024

Violencia de género digital, un problema aún vigente: Conoce nuestra declaración ante Belém do Pará 2024

El pasado mes de junio, se llevó a cabo la IX Conferencia de Estados Parte de la Convención Belém do Pará, el histórico tratado...
Oct 18 2024

[Descarga] Guía para abordar la violencia digital en espacios educativos

Es difícil abordar la violencia digital en espacios educativos: requiere aprendizaje, tiempo y sobre todo empatía. Poder...
Sep 09 2024

Conoce nuestro informe alternativo ante la CEDAW: Educación sexual integral al debe en Chile

La CEDAW (sigla de "Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer") es un tratado...
Ago 29 2024

¿Por qué es peligroso que vendas los datos de tu iris a cambio de criptomonedas?

Ganar entre $20 mil y $80 mil pesos chilenos solo por acercarte a uno de los puntos donde escaneaban iris y entregar este dato...
Nov 03 2022

[Descarga] Todos nuestros fanzines de Amaranta actualizados

Descarga aquí todas las mini revistas gratuitas de la ONG Amaranta. Feminismo, ciclismo, videojuegos, sororidad, ternura y...
Mar 05 2025

Violencia vicaria digital: ¿otra forma de violencia de género facilitada por tecnología?

En mayo de 2023, Chile implementó la Ley 21.484, conocida como “Ley Papito Corazón”, que aborda el no pago de pensiones...
Feb 03 2025

[Descarga] Fanzine Patagonia: Encuentro de Mujeres Defensoras por la Zona Centro Sur

Las mujeres ocupan un rol fundamental en la defensa del medio ambiente, a pesar de que este activismo les puede costar la vida:...
Feb 03 2025

[Descarga] Guía de metodologías participativas y su versión formato fanzine

Como equipo creemos en el poder de una educación transformadora y en la participación activa como una herramienta para el cambio...
Ene 02 2025

Venta de datos biométricos a WorldCoin en Chile: Vulnerabilidades en un país al debe con la protección de datos

A finales del 2023, la empresa Worldcoin irrumpió en el mercado y la opinión pública al instalar puntos de escaneo de iris...
Ene 02 2025

ONG Amaranta atraviesa una crisis financiera

A pesar de múltiples esfuerzos postulando proyectos a los escasos fondos internacionales que apuntan a Chile, además de algunos...
Oct 23 2024

Desafíos de la Educación Digital para Niños y Juventudes: la propuesta de talleres desde Amaranta

Durante octubre, Amaranta ONG organizó talleres de educación digital en el Liceo Charles de Gaulle de Concepción, enfocándose en...
Oct 23 2024

Violencia de género digital, un problema aún vigente: Conoce nuestra declaración ante Belém do Pará 2024

El pasado mes de junio, se llevó a cabo la IX Conferencia de Estados Parte de la Convención Belém do Pará, el histórico tratado...
Oct 18 2024

[Descarga] Guía para abordar la violencia digital en espacios educativos

Es difícil abordar la violencia digital en espacios educativos: requiere aprendizaje, tiempo y sobre todo empatía. Poder...
Sep 09 2024

Conoce nuestro informe alternativo ante la CEDAW: Educación sexual integral al debe en Chile

La CEDAW (sigla de "Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer") es un tratado...
Ago 29 2024

¿Por qué es peligroso que vendas los datos de tu iris a cambio de criptomonedas?

Ganar entre $20 mil y $80 mil pesos chilenos solo por acercarte a uno de los puntos donde escaneaban iris y entregar este dato...
Nov 03 2022

[Descarga] Todos nuestros fanzines de Amaranta actualizados

Descarga aquí todas las mini revistas gratuitas de la ONG Amaranta. Feminismo, ciclismo, videojuegos, sororidad, ternura y...
Mar 05 2025

Violencia vicaria digital: ¿otra forma de violencia de género facilitada por tecnología?

En mayo de 2023, Chile implementó la Ley 21.484, conocida como “Ley Papito Corazón”, que aborda el no pago de pensiones...
Feb 03 2025

[Descarga] Fanzine Patagonia: Encuentro de Mujeres Defensoras por la Zona Centro Sur

Las mujeres ocupan un rol fundamental en la defensa del medio ambiente, a pesar de que este activismo les puede costar la vida:...
Feb 03 2025

[Descarga] Guía de metodologías participativas y su versión formato fanzine

Como equipo creemos en el poder de una educación transformadora y en la participación activa como una herramienta para el cambio...