Los espacios digitales continúan siendo hostiles para mujeres y disidencias, quienes no solo están más expuestas/es a violencias en Internet y distintas plataformas, sino que también deben sortear una serie de brechas de acceso y conocimiento, según las particularidades de sus experiencias. Y la actual emergencia sanitaria ha acelerado estos procesos, configurando nuevas desigualdades y formas de ataques.

Pero para nosotras, la solución no consiste en abandonar en Internet ni en autocensurarnos, sino que de reapropiarnos de la tecnología y generar un intercambio activo de conocimientos que nos permitan prevenir, defender y resistir a las violencias.

En este contexto, ONG Amaranta generó Proyecto Aurora, el cual busca investigar sobre esta violencia en Chile, de manera de actualizar cifras y conocer más de cerca el panorama actual; como también concientizar sobre esta temática e intercambiar conocimientos, a través de material educativo y una campaña comunicacional. Y hoy, les compartimos el informe preliminar del estudio que realizamos entre abril y julio del 2020, donde puedes revisar las primeras cifras levantadas por este proyecto.

El informe incluye: caracterización de las/es 531 respondientes, cifras sobre cuántas han sufrido violencia en espacios digitales, caracterización de sus agresores, plataformas donde más ocurrían, formas de ataques frecuentes, efectos en las sobrevivientes y estrategias de respuesta. Puedes descargarlo a continuación:

Informe Proyecto Aurora

 

[scribd id=471510870 key=key-TjoW3rPtWveRC2ujHX8G mode=scroll]

También encuentras algunos resultados y el inicio de nuestra campaña de divulgación  en las redes sociales del proyecto (@SomosAuroraCL en Facebook, Instagram y Twitter):